La torrija es tradicional tomarla en tiempo de cuaresma, pero ¿cuál puede ser el motivo?

Tiempo atrás, se fijó que el Viernes y el Sábado Santos había que ayunar como preparación al Domingo de Resurrección. Con el paso del tiempo, esta tradición fue perdiendo fuerza y se pasó a la prohibición de comer carne. Por esto se hacían torrijas, para que los comensales de la mesa quedaran saciados, ya que estando en época de cuaresma necesitaban otra fuente de alimento que les diera energía.

¿Y qué puede saciar más rápido que pan mojado en leche o vino, rebozado con huevo y frito? Con todo esto podemos entender la expresión madrileña: «Al cochero lo que quiera, y al caballo una torrija».

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies